Mi método Coach’inUp
Para un coaching con sentido
Mi método ofrece un entorno donde cada persona se siente escuchada, apoyada e inspirada a involucrarse en lo que realmente le importa.
Ayudo a mis clientes a liberar su talento, a cultivar su confianza y a construir su camino hacia una realización auténtica y duradera.
Acompaño a cada persona a activar sus fortalezas, a atreverse a superarse y a florecer alineando ambición y bienestar.
Aquí no caben los sueños pequeños: vamos a por lo que nos hace vibrar.
Nuestra filosofía del coaching
“Si quieres construir un barco,
no reúnas a tus hombres y mujeres para darles órdenes, para explicar cada detalle, para decirles dónde encontrar cada cosa...
Haz que en sus corazones nazca el deseo del mar.”
Saint-Exupéry
El acompañamiento, al igual que en esta cita de Saint-Exupéry, no consiste en dictar consignas ni en marcar cada etapa.
Se trata de despertar en la otra persona el deseo profundo de alcanzar aquello que le da sentido.
Porque cuando el impulso nace desde dentro, los recursos aparecen y el camino se traza de forma natural.
El coach no impone una ruta: ayuda a encender el fuego que guiará la travesía.
El capitán eres tú. Yo soy el faro.
El análisis preciso de tu demanda es esencial
Muy a menudo, cuando una persona llega a coaching, cuenta hechos. Describe lo que vive, lo que le molesta, lo que quisiera cambiar.
Realidad: confunde esos hechos con el verdadero problema a resolver.
Resultado: da vueltas buscando soluciones ineficaces, porque no ha identificado lo que realmente bloquea.
Un problema = un deseo frustrado por un obstáculo
Mi papel como coach es acompañarte a mirar tu situación con una perspectiva nueva y pertinente, para identificar ese problema que se esconde detrás de las apariencias, a través de una introspección enfocada y respetuosa.
Ejemplo concreto: Antoine
Antoine, un joven profesor desde hace 2 años, viene a verme. Entre varias dificultades profesionales, menciona su incapacidad para tomar la palabra durante las reuniones de evaluación.
Me dice: « Ese es mi mayor problema. »
Ha leído artículos sobre el síndrome del impostor, consejos sobre cómo hablar en público… pero nada funciona.
Lo que Antoine me cuenta son hechos. La punta del iceberg.
Durante nuestra primera entrevista gratuita, su discurso se dispersa: condiciones de las reuniones, falta de experiencia, técnicas de comunicación… En resumen, ruido superficial.
Desde nuestra primera sesión de coaching, le propuse un marco claro y respetuoso para que no explore las circunstancias externas, sino los obstáculos internos: creencias, miedos, emociones… Y, sobre todo, las necesidades que hay detrás.
Prioriza tus necesidades
Seamos honestos: una necesidad no se negocia.
Es lo que te alimenta, te impulsa a actuar, colorea tus estados de ánimo y guía tus decisiones.
Y, sin embargo, son ellas las que marcan tus reacciones y tus bloqueos.
Buena noticia: una necesidad se puede identificar, alimentar y respetar.
¿El problema? A veces cuesta reconocerlas y, peor aún, aceptarlas.
Ese es uno de los primeros objetivos de nuestros acompañamientos.
Antoine (continuación y final)
Gracias a un trabajo de introspección estructurado y respetuoso, Antoine comprendió rápidamente que no era un síndrome del impostor lo que le impedía expresarse.
Descubrió en sí mismo una fuerte necesidad de reconocimiento: ser valorado, apreciado y reconocido por sus compañeros y por sus alumnos.
Su miedo a no ser reconocido o apreciado le bloqueaba a la hora de tomar la palabra, por temor a ser ignorado o mal recibido.
Así que trabajamos juntos en:
→ Cómo nutrir esa necesidad de otra manera.
→ Las creencias y valores asociados.
→ Estrategias de comunicación respetuosas con su ritmo y sus fortalezas.
Y en pocas sesiones, Antoine empezó a tomar la palabra con serenidad, participó en las reuniones y se sintió plenamente en su lugar.
El proceso de una sesión
- Una introspección lúcida y respetuosa
- La toma de conciencia de tu resiliencia
- La clarificación de tu problema + necesidades
- Enfoque en tus creencias que te ayudan o te paralizan
- La identificación de tus propios valores para asumir tus elecciones
- La regulación de tus emociones utilizándolas a tu favor
- El reconocimiento de tus desafíos y la preparación para los imprevistos
- La búsqueda de tus apoyos y tus fortalezas
Tu liderazgo personal está en juego.
Tomar el control de tu vida es, ante todo, aprender a conocerte y comprender tu propio funcionamiento.
Aprendes a canalizar tu energía, a invertirla donde es útil y significativa, para construir una vida más serena, alineada y productiva.
Descubres tu modo de funcionar
Tus valores, creencias, bloqueos y límites… todo aquello que, consciente o inconscientemente, influye en tus elecciones y moldea tu proyecto de vida.
El coaching te permite sacar a la luz estos mecanismos y decidir cuáles quieres conservar, ajustar o superar.
El proceso de coaching
Es una etapa clave para comprobar si el camino que sigues es realmente el tuyo.
Un coaching no es una formación: aquí no hay recetas predefinidas, sino un acompañamiento a medida, centrado en tus prioridades, tus necesidades y tus aspiraciones profundas.
Gracias a este proceso, tu motivación se vuelve concreta, tus bloqueos se alivian y tus acciones ganan impacto. Los resultados llegan de forma natural.
Con Coach’inUp, no buscamos solo el rendimiento.
Apuntamos sobre todo al sentido, al equilibrio y al bienestar.
Porque triunfar sin sentirse alineado no tiene ningún sentido.
Tu éxito es el que realmente te representa.
Adhiero al marco de la International Coaching Federation (ICF)
- El coach actúa con ética en su práctica
- Define un contrato claro sobre la relación y el proceso de coaching
- Desarrolla un clima de confianza y seguridad
- Cultiva una presencia auténtica
- Sabe utilizar la escucha activa
- Provoca tomas de conciencia
- Facilita el crecimiento del cliente
Los enfoques utilizados
Los marcos de referencia
Un enfoque clínico para trabajar sobre los deseos, los procesos de autosabotaje y los mecanismos de defensa.
Un enfoque cognitivo-conductual para liberar creencias limitantes, esquemas de pensamiento que limitan el logro del objetivo y que es necesario superar.
→ Gracias a preguntas, el coachee desarrolla modos de pensar nuevos.
Un enfoque sistémico para identificar las dificultades posibles en las interacciones y en los modos de comunicación.
→ El coachee puede entrenarse para imaginar otros modos de comunicación más eficaces que impacten estos diferentes sistemas, en el ámbito personal o profesional.
Un enfoque mayéutico para descubrir los valores.
→ El coachee profundiza sus competencias de reflexión, autonomía y creatividad en el contexto de su propia vida.
Otros enfoques
El constructivismo, que se basa en la elaboración de un objetivo, etapas de reflexión y acciones para alcanzarlo.
La fenomenología, que se interesa sobre todo en la experiencia vivida del cliente. Es el punto de partida de toda reflexión. El coach y su cliente analizan cómo este último percibe su situación, sus emociones, pensamientos e intuiciones sin buscar analizarlos ni interpretarlos.
Al reconectarse con su experiencia vivida, el cliente puede acceder a nuevas perspectivas y recursos para evolucionar. Es un marco privilegiado para acompañar a las personas en su búsqueda de sentido y desarrollo personal. Permite revelar las recursos interiores y favorecer una transformación profunda y duradera.
Es una desconexión del mental, apta para un coaching profundo.