Mi enfoque como Coach
Soy Marie Petit , Master Coach profesional.
Me especializo en el bienestar personal y profesional
He elegido un enfoque humanista e integrador para combinar rendimiento | desarrollo personal | sentido
ME PRÉSENTO
Ma formation de Coaching
→ Soy Master Coach Profesional certificada por el Instituto Internacional de Coaching de Ginebra acreditado por ICF, International Coaching Federation
→ Estoy Certificada como Practitioner en Programación Neurolingüística por PNL Barcelona, acreditado por AEPNL, Asociación Española de PNL
→ Estoy en proceso de certificación en Inteligencia Emocional y Mindfulness con Crearte Coaching Madrid, acreditado por ICF y Universidad de Alcalá
→ Estoy en proceso de certificación en Psicología Positiva aplicada y Coaching de Fortalezas por el Instituto Europeo de Psicología Positiva y Experta Universitaria por la Universidad de Lasalle de Madrid
→ También priorizo la Comunicación No Violenta y la Clarificación.
Saber más +
Mis fortalezas personales
“ SI QUIERES CONSTRUIR UN BARCO
No reúnas a tus hombres y mujeres para darles órdenes, para explicar cada detalle, para decirles dónde encontrar cada cosa...
Haz nacer en el corazón de tus hombres y mujeres el deseo del mar "
Esta cita de Saint Exupéry ilustra perfectamente el Coaching.
Cuando "el deseo del mar" está presente, ya no necesitamos ser constantemente guiados y controlados. Nos volvemos autónomos, tomamos iniciativas y encontramos soluciones creativas. Mi misión como coach es crear un entorno donde mis clientes se sientan motivados, comprometidos y apasionados por su proyecto. Permito que cada persona dé lo mejor de sí misma y contribuya a la realización de su desarrollo personal y sus objetivos
Mi MÉTODO
El análisis preciso de su solicitud
Muy a menudo, el cliente viene y explica los hechos. Sin embargo, frecuentemente los confunde con el problema a resolver.
Da vueltas buscando la solución porque no ha identificado el verdadero problema
Un Problema = Deseo + Obstáculo
Un ejemplo : Antoine
👉 Mi cliente Antoine es profesor desde hace 2 años y, entre otras situaciones profesionales delicadas, no logra tomar la palabra durante las juntas de evaluación. Me explica que es un gran "problema" pero que no encuentra la solución.
→Esto no es su problema, son solamente hechos. La punta del iceberg.
Ha oído hablar del síndrome del impostor, de hablar en público y ha leído sobre el tema. Pero los hechos siguen ahí: no logra expresarse durante estas reuniones.
Cuando me contactó, estaba enfocado en esta dificultad.
Durante nuestra primera entrevista gratuita de 30 minutos, su conversación iba en todas direcciones. Las condiciones de las juntas de evaluación, su falta de experiencia, las técnicas de comunicación, etc.
Cuando decidimos trabajar juntos en su situación, inmediatamente le di un marco de intercambio y le di la oportunidad de reflexionar sobre su verdadero problema, es decir, sobre los obstáculos cognitivos o emocionales que encuentra.
Priorizar sus necesidades
Una necesidad es algo esencial para usted
A menudo es difícil reconocer nuestras necesidades e incluso identificarlas.
Sin embargo, influyen en nuestras situaciones de vida y nuestros comportamientos
La buena noticia es que la necesidad que forma parte de usted puede ser satisfecha.
Antoine (continuación)
Gracias a una introspección lúcida y benevolente guiada por nuestra colaboración estructurada en Coaching, Antoine pudo descubrir que no tenía el síndrome del impostor, sabía que era legítimo defender sus puntos de vista durante las juntas de evaluación u otras reuniones pedagógicas.
Sin embargo, reconoció una importante necesidad de reconocimiento en su funcionamiento que se manifestaba en su deseo de ser valorado, apreciado y agradecido por sus colegas e incluso por los alumnos.
Antoine tenía miedo de no ser reconocido: ni siquiera se molestaba en tomar la palabra por miedo a sufrir rechazo o falta de atención.
Por lo tanto, trabajamos con estrategias para nutrir esta necesidad, las creencias y los valores asociados
Y... después de algunas sesiones, pudo participar plenamente en las reuniones.
El proceso de una sesión
- Una introspección lúcida y benevolente
- La toma de conciencia de tu capacidad de resiliencia
- La comprensión de tus creencias facilitadoras o paralizantes
- La identificación de tus propios valores para asumir tus decisiones
- La regulación de tus emociones utilizándolas a tu favor
- El reconocimiento de tus desafíos y la preparación para los imprevistos
- La búsqueda de tus apoyos y tus fortalezas
- Tu bienestar que te permite utilizar mejor tu energía para alcanzar tus objetivos
¡Tu liderazgo personal está en juego!
Tomas el control gracias al conocimiento de tí mismo y de tu esquema personal. Utiliza tu energía sabiamente para disfrutar de una vida serena y productiva.
Descubre tu modelo de funcionamiento:
Tus valores, tus creencias, tus interferencias, tus límites que forman parte integral de tu proyecto de vida.
El proceso de Coaching es el paso indispensable para verificar si el camino emprendido está en línea con tus prioridades : un coaching no es una formación, debe ser completamente personalizado.
Gracias a este método, tu motivación y tu capacidad para pasar a la acción toman forma y alcanza resultados tangibles.
¡Atención! No apuntamos solo al rendimiento sino también a tu búsqueda de sentido y tu bienestar!
MI PERFIL DE COACH
Los marcos de referencia que utilizo
Un enfoque clínico para trabajar sobre los deseos, los procesos de autosabotaje y los mecanismos de defensa.
Un enfoque cognitivo-conductual para liberarse de las creencias limitantes y los patrones de pensamiento que restringen el logro de objetivos y que hay que superar. → El cliente desarrolla nuevos modos de pensamiento a través de preguntas.
Un enfoque sistémico para identificar las dificultades posibles en las interacciones y en los modos de comunicación.
→ el cliente puede practicar imaginando otros modos de comunicación más eficaces para impactar estos diferentes sistemas, tanto en el ámbito personal como profesional.
Un enfoque mayéutico para descubrir los valores. → el cliente profundiza sus competencias de reflexión, autonomía y creatividad en el contexto de su propia vida.
Los enfoques complementarios que integro
El constructivismo que se basa en la elaboración de un objetivo, las etapas de reflexión y las acciones para alcanzarlo.
La fenomenología que se interesa ante todo en la experiencia vivida del cliente. Es el punto de partida de toda reflexión. El coach y su cliente analizan cómo este último percibe su situación, sus emociones, sus pensamientos, sus intuiciones sin tratar de analizarlos o interpretarlos.
Al reconectarse con su experiencia vivida, el cliente puede acceder a nuevas perspectivas y nuevos recursos para evolucionar. Es un marco privilegiado para acompañar a las personas en su búsqueda de sentido y desarrollo personal. Permite revelar los recursos interiores y favorecer una transformación profunda y duradera. Es una desconexión de lo mental, apto para un coaching en profundidad.
MI ÉTICA PERSONAL
Durante mis colaboraciones con mi cliente, me aseguro de:
→ No imponer mis propios marcos de interpretación → Comprender y responder a una demanda explícita o implícita → Partir de sus necesidades y adaptar el proceso según su perfil → Respetar la evolución y las decisiones bien meditadas
→ Protegernos de los fenómenos de proyección mutuos
→ Guiarlo hacia su autonomía
→ Someterme a supervisión para mi desarrollo profesional y personal
→ Recomendar la atención de un psicólogo o psiquiatra en caso de patología mental
MIS HERRAMIENTAS PARA HACER COACHING
Las competencias ICF
Son herramientas de trabajo para un coach + la garantía de buenas prácticas para el cliente.
- El coach demuestra ética en su práctica.
- Encarna una mentalidad de apertura y flexibilidad frente a su cliente.
- Define un contrato claro sobre la relación y el proceso de coaching.
- Desarrolla un clima de confianza y seguridad
- Desarrolla una presencia
- Sabe utilizar la escucha activa
- Genera tomas de conciencia
- Facilita el crecimiento del cliente